Tengo interés en leer el último
Premio Pulitzer. Se trata de A visit from the Goon Squad, de Jennifer Egan. En
España se ha publicado como El tiempo es
un canalla.
¿Saben cuánto cuesta cada edición
en Amazon?
Edición USA:
5,10 euros
Edición Sinde-Wert:
19,00 euros.
Por supuesto hablamos de la misma
calidad de edición: tapa blanda reforzada.
El calificativo que esto merece
me lo aguanto, cuando menos merece la pena decir que esto es una vergüenza.
Beneficio para el autor: 1,9
euros por libro vendido.
Beneficio para la Hacienda Pública por IVA :
0,76 euros por libro vendido.
Ley 10/2007, de 22 de junio, de la lectura, del
libro y de las bibliotecas.
¡DEROGACIÓN YA!
Me ha encantado lo de la edición "Sinde-Wert". Y lo educado que eres... a mí se me aparecen unos adjetivos...:-) ¡Salud!
ResponderEliminarEs insultante, sí.
ResponderEliminarDebería mirar de pasarse a lo digital. ;)
Un saludo,
Y lo hice, Carlos. Estos Reyes me trajeron el Kindle. Matadero cinco lo leí en formato e.
EliminarGracias por la visita.
Oh, sin duda los miles de pequeños libreros (y dependientes)que se irían a la calle, los trabajadores de las editoriales que (incapaces de competir) desaparecerían, estarán muy complacidos con su absolutamente estúpida opinión. Sigamos haciendo el caldo gordo a amazon, para que las multinacionales también colonicen ese sector de nuestra economía y leamos solo lo que quieran las multinacionales. Bravo. Es difícil decir más tonterías en menos espacio. Un cordial saludo
ResponderEliminarEstimada Sofía, gracias por dejar su comentario, pero ya que entra como invitada en un lugar extraño debería procurar guardar las mínimas normas de urbanidad. De todas formas agradezco el tiempo que ha dedicado a su comentario, de verdad.
ResponderEliminarEn cuanto a mi absolutamente estúpida opinión, sólo tengo que decirle que resulta cuando menos curioso calificarla así con los argumentos que usted esgrime. Hágaselo ver, tal vez la estupidez no esté al otro lado de la pantalla de su pc.
Quizás convendría empezar a hablar de algo así como una "burbuja editorial"...
ResponderEliminarAlgo sobredimensionado que un día de pronto se va a venir por tierra y, como siempre, sacarán partido del derrumbe las grandes editoriales o las multinacionales. Antes de que pase convendría plantearse, por ejemplo, cómo potenciar el libro digital, que es sin duda el futuro, para no tener que depender de distribuidores digitales tiburonaceos, cuál es el precio "razonable" al que se debe de vender un e-book, cuánto deben de cobrar "razonablemente" por ellos los autores... Adelantarnos a lo que va a ocurrir y ser realistas.
Pero mientras sigamos anclados en los viejos modos, no nos queramos mover, a la gente lo que le interese sea cobrar sus cuatro duros de derechitos de autor, todo sea inmovilista y ni queramos hablar de adaptarnos a los tiempos y queramos que los tiempos se adapten a nosotros, el desastre está servido. Eso sí, al que critique se le llama estúpido y se acude a la demagogia de los puestos sde trabajo perdidos... ¡como si no se hubieran perdido puestos de farolero cuando llegó el tendido eléctrico, o de cocheros cuando se impusieron los vehículos a motor!